Noticias
La adopción de tecnología avanzada es esencial para que el sector industrial en México pueda capitalizar las oportunidades que ofrece el nearshoring. A medida que las empresas buscan relocalizarse en México, la integración de tecnologías de la Industria 4.0, como la Inteligencia Artificial y el Internet de las Cosas, se vuelve no solo una ventaja competitiva, sino una necesidad estratégica para mantener la eficiencia y la adaptabilidad en la producción.
Lea también: "Inauguran en Chihuahua el Sheet Metal & Machining Academy"
Raúl López, director de Industria y Consumo en Minsait, una empresa de Indra en México, subraya la importancia de esta transformación: “Para el sector industrial mexicano, la innovación tecnológica es un recurso clave para aprovechar las oportunidades de negocio que genera el nearshoring.” López enfatiza que las empresas que se trasladan a México “no solo quieren las ventajas de una ubicación geográfica conveniente, también esperan encontrar un ecosistema industrial orientado a la productividad impulsada por la innovación.”
En este sentido, la capacidad de las empresas mexicanas para integrarse en las cadenas de suministro globales depende de su disposición para adoptar nuevas tecnologías y asegurar la compatibilidad estratégica y tecnológica con sus
socios comerciales.
Esto incluye no solo la implementación de tecnologías avanzadas, sino también el desarrollo de estrategias de ciberseguridad robustas y la gestión eficiente de datos. “Antes de pensar en tecnologías particulares, las empresas deben analizar su ámbito de datos con el objetivo de crear un plan que facilite su aprovechamiento”, añade López. Esto resalta la importancia de una estrategia de datos sólida para maximizar los beneficios de la transformación digital.
Sin embargo, explica el experto de Minsait, el éxito del nearshoring en México también depende de la capacidad del país para superar desafíos críticos, como la escasez de capital humano especializado y las limitaciones en infraestructura.
En el ecosistema de negocios de México, hay situaciones que podrían comprometer los beneficios que ofrece la relocalización, por lo que la colaboración entre el sector industrial, las autoridades y las universidades es crucial para fomentar un entorno que potencie la innovación.
La innovación tecnológica y la colaboración estratégica son esenciales para que el sector industrial mexicano no solo participe, sino que lidere en las nuevas cadenas de suministro que surgen a raíz del nearshoring. Las expectativas de las empresas que se relocalizan en México van más allá de la simple geografía; buscan un entorno industrial que esté a la altura de las exigencias de productividad y eficiencia del mercado global.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement